lunes, 24 de octubre de 2011

GRUPOS INTERACTIVOS

             
Grupos interactivos es un tipo de organización del aula, donde se agrupan a los alumnos y alumnas de forma heterogénea, lo que supone una agrupación diversa tanto en cuestiones de género, cultura como nivel de conocimiento. Se proponen varias actividades, cada una de ellas con una duración aproximada de veinte minutos. Tales actividades están mediadas por una persona adulta, ya sea maestro/a, como voluntarios de la comunidad (familiares, ex alumnos/as, practicantes, miembros de otras entidades, vecinos…) que entran a formar parte del aula. La diversidad en las interacciones de forma cooperativa y dialógica supone un potencial para la aceleración del aprendizaje de todo el alumnado, y la mejora de la convivencia.


Profesorado
Alumnado
Voluntariado
Preparación

El profesorado planifica la sesión de los grupos interactivos. Prepara una actividad para cada grupo que puede realizarse en poco tiempo.

Familiares exalumnos/as, jubilados, gente del barrio..
Organización
Se coordina con el voluntariado para que cada persona realice la actividad que prefiera. Se decide conjuntamente.
Conoce el funcionamiento de los grupos se distribuye en grupos tal y como se ha acordado con el profesorado y se entusiasma con la participación del alumnado.
El voluntariado conoce la actividad y se coordina con el profesorado para poder llevarla a cabo con éxito.
Realización
El profesor/a no es responsable de ningún grupo, se encarga de observar, coordinar la clase y resolver problemas y dudas.
Esta distribuido en grupos heterogéneos en el aula. Se resuelve la actividad mediante el dialogo. El niño/a que acaba su actividad ayuda a otro que no sepa. Cuando acaba el tiempo el niño/a cambia de actividad y de persona dinamizadora.
Promueve las interacciones (ayuda y solidaridad) entre el alumnado y se asegura de que todo el mundo participe y lleve a cabo la tarea con éxito.
Corrección
Propone el tipo de corrección y decide con el voluntariado el momento en que se llevara a cabo.
La actividad puede ser corregida al final de cada grupo o corregirse al día siguiente
Puede dinamizar la corrección en el caso de que se realice en el grupo interactivo.
Evaluación
Aportaciones y conocimientos del voluntariado en la evaluación

 Puede anotar observaciones en parrillas de evaluación durante la realización del grupo.

Los resultados que se obtienen con esta práctica con muy diversos y beneficiosos:
- Incremento de los aprendizajes instrumentales y de la motivación del alumnado.
- Reducción de conflictos en las aulas y mayor dedicación a las actividades de aprendizaje.
- Fomento de las relaciones de solidaridad y tolerancia hacia la diversidad.
- Transformación: de las expectativas académicas y profesionales (ya que se trabaja más en menos tiempo) y de las relaciones escuela-comunidad.


Bibliografia:
Garay, J. (2010) Apuntes: Comunidades de Aprendizaje Recuperado el 24 de Octubre de 2011, del sitio web de la Universidad de Extremadura.

sábado, 22 de octubre de 2011

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?

La estimulación temprana (ET) va dirigida a los niños/as de 0 a 4 años con problemas evolutivos con el fin de mejorar, en la medida de lo posible, sus niveles madurativos en las distintas áreas. La estimulación temprana permite: asegurar el desarrollo funcional teniendo en cuenta las posibilidades del niño/a, y ayudar a su desarrollo afectivo, mediante sus relaciones con el entorno.

Al niño/a que necesita de ET se le enseña de un modo diferente, con una metodología más sistematizada, con objetivos a corto plazo, con variedad de materiales y de actividades, con un lenguaje más sencillo, claro y concreto, prestando atención a la motivación y al interés, repitiendo más variedad de ejercicios y practicando en otros ambientes y situaciones, inventando cosas nuevas, usando la creatividad y la imaginación y observando los resultados.

Durante los tres primeros años de vida los programas de Atención Temprana son muy importantes  para los niños/as con problemas evolutivos, ya que a partir de los primeros meses se desarrollan y maduran las capacidades del lenguaje lo sensorial, físico y psicológico; que son fundamentales y prioritarias. Es un periodo vital, caracterizado por un potente ritmo evolutivo, donde la capacidad de adaptación del sistema nervioso y del cerebro es un factor determinante para el desarrollo posterior. 


Por ello los programas de Estimulación Temprana, proporcionan actividades adecuadas a los niños/as . Estos programas deben tener en cuenta a la familia del niño/a con necesidades educativas especiales, y proporcionarle el apoyo necesario para educar al niño/a. Por lo tanto la ET está dirigida al niño/a, la familia y a la comunidad.


La ET tiene un carácter preventivo porque trata de frenar el deterioro progresivo de sus niveles de desarrollo, evitando que los niños/as presenten alteraciones más graves en distintos aspectos de su desarrollo.

La ET también se da en niños/as de alto riesgo biológico, y de alto riesgo socio-ambiental.


Riesgo biológico:
- Se incluyen: los niños/as de bajo peso al nacer ( inferior a 2.000- 2.5000 gramos).
- Los niños/as con asfixia perinatal.
- Los niños/as que han sufrido infecciones del sistema nervioso central (meningitis, encefalitis).
- Los niños/as con hipoxia sostenida, que han sufrido traumatismos cráneo-encefálicos
- Los niños/as con problemas en el período neonatal.

Riesgo socio-ambiental:
- Se incluyen los niños/as que proceden de ambientes socio-económicos muy desfavorecidos,
- Niños/as que viven en condiciones de crianza totalmente inadecuadas para un desarrollo integral normal.
- Hijos/as de familias que viven en la pobreza.
- Hijos/as de madres jóvenes.
- Hijos/as de madres deficientes, de padres y madres alcohólicos o drogadictos.


¿Cuál es la función de la familia en los programas de Estimulación Temprana?

Es muy importante incluir a los padres y madres desde el principio en el programa de ET, antes de que éstos desarrollen relaciones negativas con sus hijos/as. Son programas basados en los padres y madres , ya que éstos aprenden del profesional y luego se les anima a seguir con el programa en casa.
El programa de estimulación se desarrolla por medio de la información y la observación, se programan unos objetivos de desarrollo, que la familia va a poner en práctica en su casa, de una manera relajada, aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades que tiene.

Los padres 
y madres disfrutarán al jugar con el niño/a, aceptarán los consejos de los profesionales   y aportarán ideas conforme se van realizando los aprendizajes. Adquirirán más seguridad y confianza en sus posibilidades como padres, conociendo sus propias limitaciones, planteándose unos objetivos realistas con el niño/a. Los objetivos irán variando cuando los logros del niño/a así lo requieran, sin plazo fijo.  Es importante saber que cada niño/a tiene su propio ritmo de desarrollo y sólo se le puede comparar con él mismo.

¿Qué áreas se trabajan?

Las áreas junto con los objetivos que se trabajan son:
Motricidad gruesa y fina: el objetivo está orientado para que el niño/a obtenga un control sobre sus músculos grandes y pequeños, que le permitirán  tener la coordinación necesaria para moverse libremente.
Lenguaje: se encamina a lograr la comprensión de su lenguaje, para expresarse a través de él.
Cognición: Le permitirá su integración intelectual.
Personal y emocional: se ocupa de hacer al niño
/a independiente en tareas tales como alimentarse y vestirse.
Social: Le proporciona los elementos necesarios para adaptarse al medio ambiente donde se desenvuelve.

Hay que tener en cuenta el tipo de intervención, la frecuencia de las sesiones y el lugar donde se realizan, etc. Esto va a depender del tipo de alteración o de aquello que se pretenda potenciar.

Forma de trabajo:

Hay tres formas de trabajar:
A) En domicilio: La estimuladora va al domicilio, trabaja con uno o varios miembros de la familia, les orienta sobre los objetivos del tratamiento, ayuda a mejorar el ambiente físico, y resolver pequeñas dudas ofreciendo el apoyo necesario.
B) En el consultorio: La familia concurre al consultorio y allí reciben las sesiones pertinentes.
C) Una combinación de ambos: Durante los primeros meses la estimuladora concurre al domicilio y pasado unos meses, la familia se dirige al consultorio.

Son sesiones de 60 minutos aproximadamente, una o dos veces por semana. Los profesionales trabajarán junto a los padres y madres y les irán mostrando las habilidades que va adquiriendo el niño/a, y le sugerirán algunas formas para jugar con él durante la semana. La participación de los padres y madres en la sesión permitirá que al jugar, observar, preguntar, pensar, hablar, escuchar, etc., vayan descubriendo a su hijo/a, oculto detrás de un diagnóstico.
La modalidad de trabajo varía con cada familia y se estipula antes de comenzar el tratamiento.


Bibliografía:
Fundaciondowntigre (s.f.) ¿Por qué es tan importante la estimulación temprana? Recuperado el 20 de Octubre de 2011 de Fundación Down

viernes, 21 de octubre de 2011

TIPOS DE APEGO

El procedimiento de "La situacion extraña" permitió que se diferenciaran 4 tipos de apego:

Apego seguro:
  • Niño/a juega con los juguetes.
  • Se disgusta cuando la madre abandona la habitación.
  • Interrumpe su conducta de juego o exploratoria.
  • Demanda el reencuentro.
  • Se consuela con facilidad cuando la madre vuelve, se queda tranquilo/a y vuelve a jugar.
  • El 50% de los niños/as observados en la “situación extraña” reaccionaba así.
  •  En EEUU se ha encontrado en un 65-70% en distintas investigaciones.


Apego inseguro-evitativo:
  • Niños/as que se mostraban bastante independientes en la “situación del extraño”.
  • Comenzaban a explorar los juguetes, aunque sin utilizar a la madre como base segura, ya que no la miraban para comprobar su presencia, sino que la ignoraban.
  • No lloraban, ni mostraban disgusto cuando la madre abandonaba la habitación.
  • Cuando la madre volvía, evitaban el contacto con ella de forma activa.
  • Estaban más atentos a los objetos inanimados que a las personas.
  • Perciben a los demás como indisponibles y rechazantes.
  • Se percibe a sí mismo como fuente de protección; para no ser rechazado, cree que debe negar sus necesidades y hacer lo que los demás esperan de él.
  • En sus relaciones existe la creencia de que para ser amado debe cuidar de los demás a costa de negar sus propias necesidades.
  • Su conducta independiente podría ser interpretada como saludable, sin embargo Ainsworth intuyó que se trataba de niños con dificultades emocionales. Su desapego es semejante al de separaciones dolorosas.
  • Estas conductas son mecanismos de defensa: el niño/a se dirige a los objetos en lugar de los seres humanos, oculta su disgusto y evita la proximidad con la finalidad de esconder o controlar los sentimientos de necesidad que prevé no van a ser satisfechos.
Apego inseguro-ambivalente o ambivalente-preocupado:
  • Reaccionan fuertemente a la separación, muy preocupados por el paradero de sus madre.
  • Cuando la madre regresa, se muestran ambivalentes: buscan el reencuentro y el consuelo, pero también pueden mostrar rabia o pasividad.
  • No se calman con facilidad.
  • Lloran de una manera desconsolada.
  • No retoman las actividades de exploración.
  • El 10% de los niños/as se mostraban así. En los EEUU igual, sin embargo en estudios de Israel y Japón más alto.
  • Percibe a los otros como impredecibles e inestables, algunas veces los otros son amorosos y protectores y otras veces hostiles y rechazantes.
  • El niño/a no sabe qué esperar, lo que causa ansiedad y rabia, percibe que no puede explorar ni ser autónomo porque esto puede causar la pérdida de una oportunidad de amor.
  • Para mantener a la figura de apego cerca el niño aprende a intensificar las emociones y comportamientos negativos.


Apego desorganizado:
Los tres tipos de Apego considerados por Ainsworth han sido los considerados en la mayoría de las investigaciones.
  • Un equipo de investigación de Berkeley, Mary Main, Judith Solomon y Donna Weston (1981) propusieron la existencia de un cuarto tipo denominado inseguro desorganizado/desorientado.
  • Este tipo de Apego recoge muchas de las características de los dos grupos de Apego inseguro ya descritos.
  • Niños/as que muestran la mayor inseguridad.
  • Cuando se reúnen con la madre tras la separación, muestran una variedad de conductas confusas y contradictorias (miran hacia otro lado mientras son sostenidos por la madre, se aproximan a ella con una expresión triste y monótona) 
  • Comunican su desorientación con una expresión de confusión, como respuesta al temor y a la falta de coherencia por parte de los padres.
  • Algunos/as lloran de forma inesperada tras mostrarse tranquilos.
  • Otros/as adoptan posturas rígidas y extrañas o movimientos estereotipados.
  • Un 5% de los niños/as manifiestan este comportamiento.
  • Percibe al cuidador/a como sobrepasado por el niño/a o muy enfadado/a con él.
  • Percibe a los otros como abusivos física, emocional y/o sexualmente  o negligentes.
  • El niño/a se siente incapaz de satisfacer sus necesidades y protegerse a sí mismo.

Bibliografía:
Serrano, J. (2011) Apuntes: Primera infancia: El desarrollo del niño/a en el primer año de vida. Recuperado el 21 de Octubre de 2011, del sitio web del departamento de Antropología de la Universidad de Extremadura.

El APEGO




El apego:

Es el vínculo afectivo que se establece entre madre e hijo.
La psicóloga estadounidanse Mary Ainsworth junto al psiconalista inglés John Bowlby llevaron a cabo en 1960 un proceso de laboratorio denominado "La Situación Extraña". Este proceso pretendía estudiar al niño/a en su interacción con la madre y con un adulto (extraño) en un entorno no familiar; con el objetivo de conocer el equilibrio entre las conductas de apego y de exploración del niño/a, bajo condiciones de alto estrés. Este proceso se realiza con niños generalmente a partir de unos 12 meses de edad (ya que en este momento cuando el vínculo entre madre e hijo debe estar claramente establecido) y nos sirve para comprobar la calidad de la relación entre el bebé y su cuidador/a o madre.Los investigadores observaban las reacciones del niño al separarlo de la madre y cuando volvía a reunirse con ella.

En el procedimimiento"La Situación Extraña" se distinguen 8 fases:

Fase 1: 
  • Están presentes la madre, el bebé y el observador / evaluador.
  • Duración: 3 minutos.
  • El observador introduce a la madre y al bebé en la sala experimental, y sale. La madre y el bebé interaccionan jugando.
Fase 2:
  • Están presentes la madre y el bebé.
  • Duración: 3 minutos.
  • La madre no participa mientras el bebé explora. Si es necesario, se estimula el juego pasados dos minutos.
 Fase 3:
  • Están presentes la madre, el bebé y un adulto extraño/desconocido.
  • Duración: 3 minutos.
  • Entra el desconocido. Primer minuto: el desconocido permanece en silencio. Segundo minuto: el desconocido habla con la madre. Tercer minuto: el desconocido se aproxima al bebé. Después de 3 minutos la madre sale discretamente.
Fase 4:
  • Están presentes el extraño y el bebé.
  • Duración: 3 minutos (menos si el bebé está excesivamente angustiado).
  • Primer episodio de separación. El extraño intenta interaccionar con el bebé y calmarlo. (Se observa la conducta del bebé)
 Fase 5:
  • Están presentes la madre y el bebé.       
  • Duración: 3 minutos.
  • La madre y el bebé se reencuentran (primer reencuentro). El extraño sale de la habitación. La madre entra, saluda, y reconforta al bebé. Después intenta que vuelva a jugar. La madre sale entonces despidiéndose.
 Fase 6:
  • Está presente el bebé solo.
  • Duración: 3 minutos (menos si el bebé está excesivamente angustiado).
  • Segundo episodio de separación.
Fase 7:
  • Están presentes el extraño y el bebé.
  • Duración: 3 minutos (más si es necesario más tiempo para que el bebé se reincorpore al juego).
  • Continúa la segunda separación. El desconocido vuelve e intenta interactuar con el bebé.
Fase 8:
  • Están presentes la madre y el bebé.
  • Duración: 3 minutos.
  • Segundo episodio de reencuentro. La madre entra, saluda al bebé, y le coge en brazos. Mientras tanto, el desconocido sale discretamente. (Se observa la conducta del bebé).

Bibliografía:
Serrano, J. (2011) Apuntes: Primera infancia: El desarrollo del niño/a en el primer año de vida. Recuperado el 14 de Octubre de 2011, del sitio web del departamento de Antropología de la Universidad de Extremadura.

jueves, 13 de octubre de 2011

BIENESTAR INFANTIL

                               

Se deberían conocer cuales son las necesidades de los niños/as para garantarizar su bienestar y lograr que tengan un desarrollo óptimo.Los niños tienen las siguientes necesidades:

Necesidades de caracter físico-biológico: 
  • Ser un niño/a deseado.
  • Recibir una alimentacion adecuada.
  • Tener unas condiciones de higiene, vestido y colegio óptimas.
  • Tener un periodo de sueño suficiente y adptado a la edad.
  • Actividad física: ejercicio y juego. Libertad de movimiento. Espacio con objetos, juguetes y otros niños/as. Contacto con elementos naturales. Excursiones.
  • Protección de riesgos reales. Integridad física. Organización adecuada de la casa, escuela, ciudad. Conocimiento y control sobre las relaciones de los niños. Prevención violencia.
  • Salud. Revisiones periódicas. Vacunaciones. Ocio saludable. Ambiente sin humo. Educación para la salud. 
  •  Ambiente ecológico adecuado. Cuidado ambiental. Educación ambiental.
Necesidades cognitivas:
  •  Estimulación sensorial. Estimular los sentidos. Entorno con estímulos. Cantidad, variedad y contingencia de estímulos. Interacción lúdica en la familia, estimulación planificada en la escuela. Estimulación lingüística.
  • Exploración física y social. Contacto con el entorno. Exploración de ambientes físicos y sociales. Compartir exploración con los niños.
  • Escolarización. Integración escolar.
  • Comprensión de la realidad física y social. Escuchar y responder a las preguntas. Decir la verdad. Hacerles participar en el conocimiento de la vida. Visión biófila de la vida. Transmitir actitudes, valores y normas. Tolerancia con las diferencias. 
  •  Desarrollo del juicio moral. Permitir a los niños autocontrolar su conducta y llevar a cabo comportamientos prosociales.
  •  Protección de riesgos imaginarios. Escuchar, comprender y responder a sus temores. Expresión del miedo. Evitar verbalizaciones y conductas que fomenten los miedos. Educación para el consumo y evitación de contenidos violentos en medios.
Necesidades emocionales y sociales:
  • Afectivas y sociales:
        - Comprender, expresar, compartir, regular y usar bien las emociones. 
        - Necesidad de seguridad emocional. Apego incondicional, estima...
        - Necesidad de Red de Relaciones Sociales. Amigos.
        - Continuidad en las relaciones.
        - Participación en asociaciones infantiles.
        - Participación y autonomía progresivas. 
  • Sexuales:
         - Necesidad de curiosidad, imitación y contacto.
         - Responder a preguntas.
         - Permitir juegos y autoestimulación sexual. Educación sexual.
         - Prevención de abusos.



Bibliografía:
Serrano, J. (2011) Apuntes: Bienestar y Necesidades Infantiles. Recuperado el 14 de Octubre de 2011, del sitio web del departamento de Antropología de la Universidad de Extremadura.

viernes, 7 de octubre de 2011

BIENVENIDO/A

La educación es especialmente importante en el periodo infantil, ya que es la etapa en la que se asientan las primeras bases (aprender a andar, hablar, comportarse, jugar...). En el logro de estos aprendizajes cumple un papel muy importante la familia. En este blog podrás conocer las necesidades e intereses de los niños/as de edades comprendidas entre los cero y los seis años, compartir experiencias con futuros maestros/as de Educación Infantil y dar tu opinión sobre los artículos y documentos publicados.